
No dejes de leer
-
LiteraturaReflexionesdiciembre 4, 20220
Obligado a escribir
Por Andrés Felipe Giraldo L. Hoy me obligo a escribir. Hoy fuerzo a mi voluntad contra el teclado una vez más. Hace tiempo no pasaba por acá. He permanecido en el confort de los 280k de Twitter que solo me exige pensamientos, pero no estructuras ni argumentos. He evadido pensar porque tantos anzuelos en mi mente han herido mi creatividad. Entre la euforia de la libertad y las dudas de la soled Seguir leyendo
-
Columnas de opiniónPeriodismomarzo 2, 20250
La maldición del hijo bobo
Por Andrés Felipe Giraldo L. Parece una mala jugada del destino, para él, para Uribe. Nunca antes los astros se habían alineado de tal manera para que Uribe finalmente probara una muestra gratis de la precaria justicia en Colombia. Y lo más paradójico es que fue por él mismo, por su propia mano, sin que nadie tuviese la iniciativa antes con tanta determinación para llevarlo a los estrados. O Seguir leyendo
-
PeriodismoReportajesjunio 6, 20210
El cartel de los liquidadores. Cuarta entrega. El caso de la finca Guacharacas en Beltrán, Cundinamarca
Por Johanna Bazurto y Andrés Felipe Giraldo L. Con las anteriores entregas y con el caso que presentamos a continuación, hemos podido evidenciar que a la Superintendencia de Sociedades no hay quién la supervise, vigile y controle y, sobre todo, no hay quién le ponga freno a las decisiones arbitrarias y perjudiciales que toma esa entidad cuando se adjudican procesos de insolvencia económica sob Seguir leyendo
-
Columnas de opiniónPeriodismojulio 3, 20220
La verdad duele
Por Andrés Felipe Giraldo L. Llevo 70 páginas leídas del Informe Final de la Comisión de la Verdad en el volumen que se llama "Cuando los pájaros no cantaban". Las primeras páginas explican el proceso de construcción del volumen, hablan sobre cómo se tomaron los testimonios y cómo procuraron respetar la voz de las víctimas manteniendo el tono y la narrativa de las historias, cómo se planteó la Seguir leyendo
-
Columnas de opiniónPeriodismoenero 17, 20210
El sesgo político de los periodistas
Por Andrés Felipe Giraldo L. La entrevista parecía más bien una charla entre amigas. Una le contaba a la otra lo bien que van en el manejo de la pandemia y el trabajo impecable de la alcaldía para hacer frente a la crisis. No hubo un solo cuestionamiento. No hubo una sola pregunta incómoda, no hubo un solo reproche. Por ejemplo, cuando todos esperábamos respuestas sobre la inversión millonaria Seguir leyendo
-
Columnas de opiniónPeriodismooctubre 12, 20230
Los «opinólogos» del 12 de octubre
Por Francisco Javier Méndez (más…) Seguir leyendo
-
Servicios editorialesTalleres de creación literariaenero 22, 20220
Fosforito ¡Un alma noble que la vida nos regaló!
Por Jazmín Pérez Cante (más…) Seguir leyendo
-
PeriodismoReseñasoctubre 23, 20240
«La Sustancia», una muestra del impacto de las adicciones.
Por Camilo Andrés Cabarique Méndez (más…) Seguir leyendo
-
Servicios editorialesTalleres de creación literariajulio 23, 20210
Capítulo II: Bejamín el cantautor de la esperanza.
Por Hugo Rincón González Enlace capítulo I: https://linotipia.com/benjamin-cantautor-de-la-esperanza/ (más…) Seguir leyendo
-
Columnas de opiniónPeriodismojunio 8, 20250
Silencio
Por Andrés Felipe Giraldo L. Hoy solo me nace guardar silencio. Aunque no hace falta que me esfuerce, porque el silencio me invade. Siento que hoy no vale la pena alzar la voz, ni animar los debates, ni sentar posiciones de manera vehemente porque igual, no servirá de nada. Hoy es mejor reflexionar de manera profunda y sosegada, mirando con detenimiento las heridas de una Nación que no para d Seguir leyendo
-
Columnas de opiniónPeriodismoenero 16, 20220
Francia se queda. Francia Vicepresidente
Por Andrés Felipe Giraldo L. He estado al tanto sobre la decisión de Francia Márquez y su movimiento político #SoyPorqueSomos de continuar integrando la coalición del Pacto Histórico. En lo personal, me alegra que Francia y su equipo insistan en permanecer en este lado del espectro político, a pesar de los constantes incumplimientos de los gendarmes del Pacto para honrar la palabra con Francia Seguir leyendo
-
Columnas de opiniónPeriodismoabril 10, 20220
Las razones del odio
Por Andrés Felipe Giraldo L. Es necesario recuperar la esencia de las protestas sociales que se dieron durante el actual gobierno para enfocar certeramente la campaña presidencial. Mientras se agotan ríos de tinta hablando sobre el tema pensional, trenes entre Barranquilla y Buenaventura y lo que Petro ponga en la agenda de debate, porque es el único que mueve las temáticas de las demás candid Seguir leyendo
-
Servicios editorialesTalleres de creación literariamayo 12, 20230
Maternalmente incorrecto
Por Ana Milena Giraldo (más…) Seguir leyendo
-
Columnas de opiniónPeriodismomayo 30, 20210
Ojo con el 2022
Por Andrés Felipe Giraldo L. El 29 de mayo de 2022 se celebran las próximas elecciones presidenciales. Si nada extraño sucede; en un país en el que suceden muchas cosas extrañas, como que una persona que no tenía mayor experiencia, le falta carácter y cumple órdenes de un expresidente en cuyo mandato se asesinaron 6402 personas en total estado de indefensión, amarradas y engañadas, solo por in Seguir leyendo
-
Servicios editorialesTalleres de creación literariadiciembre 29, 20190
Libertad en Re menor
Por Juan Carlos Ballesteros Uribe “Acá es como si cayendo agua del cielo en un río o fuente, adonde queda hecho todo agua, que no podrán ya dividir ni apartar cual es el agua del río, o lo que cayó del cielo; o como si un arroyito pequeño entra en la mar, no habrá remedio de apartarse” (Sic) Teresa de Ahumada, 7M:2,4. María se dirigió en silencio a una esquina de su habitación. Cer Seguir leyendo
-
Servicios editorialesTalleres de creación literariaenero 14, 20220
Amor, depresión y toxicidad de Sara
Por María Paula Amorocho (más…) Seguir leyendo
-
Servicios editorialesTalleres de creación literariaoctubre 1, 20210
IMPOSTOR 2.0
Por Cristian Betancur Beltrán (más…) Seguir leyendo
-
Columnas de opiniónPeriodismoseptiembre 6, 20200
¿Esta es la paz de Uribe?
Por Andrés Felipe Giraldo L. Durante el proceso de negociación del Gobierno de Juan Manuel Santos con la guerrilla de las FARC, en Colombia se tomó como costumbre recitar un estribillo cada vez que ocurría un acto de violencia, que se presentaba alguna protesta social que era reprimida por la fuerza pública, cada vez que ese gobierno tomaba una decisión impopular, o por lo que fuera. Incluso Seguir leyendo
-
Columnas de opiniónPeriodismonoviembre 5, 20230
Vicky Dávila no es periodista
Por Andrés Felipe Giraldo L. El discurso de Vicky Dávila, muy lejos del periodismo y muy cerca de la militancia política de la derecha más radical, ya raya en lo peligroso, desestabilizante y ruin. Desde hace mucho tiempo esa trinchera ideológica y esa cloaca informativa en la que se convirtió la revista Semana, deliberadamente deformada por los Gilinsky para manipular a la opinión pública, es Seguir leyendo
-
LiteraturaNovelasenero 15, 20100
El tablero: Juego anónimo
Por Andrés Felipe Giraldo L. Eran las últimas cinco monedas que le quedaban después de una larga faena. No sabía si jugarlas todas esperando un milagro o meter una por una para prolongar la agonía. La primera era una decisión desesperada después de haber perdido más de un millón de pesos en un día improductivo, banal, retador y decepcionante. Decidió finalmente jugarlas de una. Las metió. El t Seguir leyendo
Periodismo
-
agosto 24, 20250
¿Dónde han estado estos 30 años?
-
agosto 17, 20250
La sociedad de las tinieblas
-
agosto 10, 20250
La dictadura de la impunidad
-
agosto 4, 20250
Chat GPTerapeuta
-
agosto 3, 20250
¿Qué pretenden ahora?
-
julio 27, 20250
Álvaro Uribe y el estado de opinión
Literatura
-
agosto 23, 20250
Cien contra uno
-
agosto 9, 20250
Un cadáver sonriente
-
agosto 6, 20250
Esa historia que se repite
-
julio 24, 20250
Ese amor tuyo
-
julio 19, 20250
Carta desde mi maternidad: real, dura y hermosa
-
julio 16, 20250
Perdóname, señor
Servicios editoriales
-
junio 21, 20250
¿Cómo sabes que esto es real?
-
junio 7, 20250
El Camilo
-
abril 6, 20250
Anime y manga 2000-2010
-
marzo 22, 20250
La década de 1990: una era de transformación y consolidación
-
-
febrero 19, 20250
¿El primer y único amor?
Últimas publicaciones

Cien contra uno

La sociedad de las tinieblas

La dictadura de la impunidad

Un cadáver sonriente

Esa historia que se repite

Chat GPTerapeuta

¿Qué pretenden ahora?

Álvaro Uribe y el estado de opinión
